CICLO TEXTIL DE MODA DIGITAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.

La marca de moda Manresana Killing Weekend y el Instituto Guillem Catà han concretado una colaboración al inicio del nuevo curso, para dar a conocer el potencial del CFGM orientado a moda digital y nuevas tecnologías.

La sinergia se centra en la creación, por parte de los alumnos del CFGM, de un nuevo diseño realizado en punto para la próxima colección Identity 2021. Los alumnos experimentaran de una forma práctica y real, todo el proceso que comporta la creación de una pieza de moda. “Aproximar a los alumnos a la realidad laboral y poder trabajar en un caso práctico donde los estudiantes tienen un contacto directo con la empresa que se los encarga un proyecto, es esencial por el aprendizaje y por la formación de verdaderos profesionales” comenta Xavier Martínez, cofundador de Killing Weekend.

Los alumnos se ocuparán de todos los procesos, desde recoger la información y concretar las tendencias, a buscar el proveedor de hilo, diseñar el motivo, y programar la maquinaria necesaria hasta obtener la propuesta de pieza acabada. En este proceso usarán el sistema de simulación y diseño 3D, APEX 3 de Shima Seiki para comprobar el ahorro de tiempo y dinero que supone trabajar con estas herramientas tecnológicas por encima de los sistemas tradicionales. También tendrán que interactuar en varios momentos con los diseñadores de Killing Weekend para presentar las evoluciones del proyecto. Estos encuentros generarán una relación bidireccional que enriquecerá las dos partes colaboradoras.

Este Ciclo, que tiene una duración de dos años, estrena la orientación a moda digital y nuevas tecnologías para dar respuesta a las necesidades de las empresas que reclaman perfiles técnicos con sensibilidad por el diseño, y perfiles de diseño con conocimientos técnicos. Los contenidos tecnológicos propios de un ciclo de fabricación de productos textiles se complementan con las aplicaciones y funcionalidades de los productos que se obtienen, desde el punto de vista de la moda y los nuevos tejidos técnicos industriales. Todo ello, usando equipos digitales de diseño 3D y simulación, ofreciendo a los alumnos una formación muy innovadora en estas herramientas.

“El mundo textil necesita personal formado para impedir que el tejido industrial se muera. Es indispensable informar de los valores y las salidas profesionales que tienen estas disciplinas. Los diferentes agentes implicados tenemos que hacer todo lo posible para potenciar estos tipos de formaciones” comenta Alba Martínez cofundadora y diseñadora de Killing Weekend.

Así, en las tradicionales salidas profesionales de preparación, almacenamiento, procesamiento y expedición de materias primas, productos intermedios y finales, preparación y conducción de maquinaria y telares, hay que añadir las propias de las nuevas tecnologías como por ejemplo operario de laboratorio, programador-analista básico en tejidos de punto y calada, usuario Apex 3D y Penélope, técnico en aplicación de tejidos técnicos, técnico en sostenibilidad de procesos textiles, técnico en tintura y estampación natural… Todas ellas muy interesantes para los jóvenes y con bastante proyección y demanda laboral.

El curso se imparte a las instalaciones del Instituto Guillem Catà, donde el Departamento textil cuenta con dos laboratorios: uno para tintorería, estampación, aprestos y acabados, y uno de nuevo, que apenas se está poniendo en marcha, de control de calidad, y también en el edificio del Museo de la Técnica de Manresa, situado a la Ctra. de Santpedor, 55, donde se encuentra la nave-taller textil.

En el Ciclo se ha podido reunir en los cuatro años que hace que se imparte, y gracias al apoyo de los empresarios del sector en la Cataluña Central, la totalidad de las tecnologías que se trabajan, el que representa un hecho diferencial en la formación textil que se hace a Manresa. “Maquinaria de hilatura, telares de calada, tricotosas y circulares de punto por recogida, un telar de urdimbre, más los softwares más utilizados a la industria, están al alcance de los alumnos, que pueden aprender trabajando en proyectos como los de Killing Weekend” explica Josep Garrigós, profesor especialista en punto del ciclo.

También recuerda que pronto “se presentará en sociedad un nuevo urdidor, instalado por la manresana Texma, que ha financiado una buena parte de la equipación, complementado con la Beca Dualiza Bankia que el ciclo ganó por el proyecto Urdiendo Futuro y gracias también al apoyo incondicional del Instituto Guillem Catà a sus ciclos profesionales industriales de carpintería y textil”.

Tanto la marca Killing Weekend y los responsables del Ciclo Textil recaen en la idea de crear sinergias para potenciar los valores de innovación, sostenibilidad y creatividad, con una profunda raíz de trabajo social y valorando la educación.

 

Photo header by: Guillem Catà

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *