COMPRAR A GRANEL, TAN BÁSICO COMO NECESARIO

Un par de pepinos, cuatro tomates o una cebolla envueltos con plástico sobre una bandeja de PVC. El envasado de plástico de productos frescos en los supermercados es algo habitual. Estas estrategias de venta ha provocado que los recipientes de usar y tirar como bandejas de poliestireno o envases de plástico sean, por desgracia, parte habitual del paisaje.

Promover el consumo responsable y la reutilización con el objetivo de reducir al máximo el número de desechos en los hogares debería de ser uno de los objetivos en nuestra comunidad. Disminuir el uso de plástico de un solo uso a través de acciones cotidianas como el uso de tarros de cristal y bolsas de tela, o la compra a granel ayudaría a este fin.

La compra a granel ha resurgido para frenar el despilfarro de alimentos y la invasión de envases de plástico. Este tipo de comercio permite adquirir comestibles y bienes domésticos al peso y sin embalajes. Esta opción de consumo responsable está en auge por los numerosos beneficios que ofrece, tanto para nosotros mismos como para el medio ambiente.

Adquirimos la cantidad necesaria de cada producto. Así ahorramos dinero, consumimos alimentos más frescos y desperdiciamos menos comida porque sobre o se ponga mala.

Reducimos el número de envases o plástico de un solo uso que termina en vertederos o en la propia naturaleza.

Contribuimos al comercio y la agricultura local. Los alimentos a granel más comunes provienen de cultivos cercanos, lo que facilita conocer la procedencia de lo que consumimos.

Photo header by: Jasmin Sessler

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *